Estos primeros dos proyectos llamaron la atención de la EPS Indígena Anas Wayuu de La Guajira, quienes después de visitar la Universidad de Antioquia y conocer nuestra experiencia, nos propusieron llevar a cabo un proyecto similar en 55 comunidades wayuu del municipio de Maicao. Así nació nuestro segundo y más grande estudio a la fecha, financiado por Minciencias.
Este estudio contó además con la cofinanciación de varias instituciones de salud de la Guajira: EPSI Anas Wayuu, IPS Asocabildos, IPS Sumuywajat e IPS Mediser. El proyecto tuvo como objetivos medir la prevalencia de VIH y sífilis, medir el nivel de conocimiento sobre VIH e ITS y sus factores de
riesgo en la comunidad y realizar una intervención socio-educativa culturalmente adecuada. Un logro importante fue la realización de un diplomado de 120 horas, donde la Universidad de Antioquia certificó a 24 técnicos y profesionales de la salud en atención integral y educación en VIH/sida e ITS en
comunidades wayuu.