
Finalizado el trabajo de campo en regiones
HomeFinalización trabajo de campo
Entre febrero y abril de 2022, asumimos el reto de completar el trabajo de campo en las cuatro regiones que participan en el estudio sobre hepatitis B en indígenas de Colombia.
75 casos y 150 controles para un total de 225 participantes, han superado la muestra propuesta para el estudio (67 casos y 134 controles).
En Febrero realizamos un último viaje a San José de Guaviare en el que realizamos salidas a comunidades Nukak, Maku y Jiw, estos últimos conocidos también como guayaberos; en este recorrido, además de culminar con la muestra, logramos realizar entrevistas cualitativas y hacer devolución de resultados parciales en instituciones aliadas.


En abril, el investigador Carlos Rojas, se suma a las salidas de campo, para visitar a Maicao y Uribia en La Guajira, en este departamento, además de entrevistas cualitativas a algunos de los casos participantes, fue posible fortalecer y renovar compromisos con la EPS indígena Anas wayuu y su red de IPS, teniendo en cuenta que en los proyectos, ellos son aliados interinstitucionales con importante interés en la investigación en salud indígena. El trabajo con la Dra. Beda Margarita Suárez Aguilar, gerente de la EPSi, fue clave para definir el cierre de actividades de campo, la contratación de nuestra colaboradora Lucía Epiayu como auxiliar de investigación en la región y para pensar en nuevas ideas de proyectos colaborativos en el departamento.

En Antioquia, ha sido el personal de salud de Vigía del Fuerte, liderado por la Secretaria de Salud Nelly Heredia, quien apoyó la recolección de información en campo. Gracias por su disposición e interés en la investigación y en la salud de las comunidades indígenas.